¿Para qué sirve LinkedIn? La opinión de un Top Voice

Imagínate un mundo donde no necesitaras pasarte revisando ofertas de empleo. Donde los reclutadores fueran los que te buscaran a ti, en lugar de tú a ellos.

Conseguir trabajo se ha vuelto una tarea de tiempo completo, pero puedes ahorrar mucho tiempo y esfuerzo si te posicionas en LinkedIn

Un mundo donde seas tú quien reciba mensajes invitándote a postularte para un puesto. Donde vengan a pedirte tu CV para evaluarlo y considerarte para un trabajo.

Ese mundo existe, y fue la visión de Reid Hoffman cuando creó LinkedIn en 2003. La idea fue que cada profesional pudiera tener un perfil y hacer contactos para impulsar los negocios y las relaciones profesionales.

Ninguna de las grandes redes sociales de hoy (Instagram, Facebook, TikTok) existían entonces. Tampoco existían YouTube ni Twitter. LinkedIn es la pionera.

El crecimiento de LinkedIn ha sido gradual y sostenido. Hoy tiene 1 100 millones de usuarios (más que la población de Europa).

El porcentaje de reclutadores que buscan candidatos en LinkedIn varía entre 72 y 87 % (según la fuente). En este momento, 8 personas están siendo contratadas gracias a LinkedIn, y al final del día serán 11 500.

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es una plataforma digital (que se asemeja a una red social) diseñada específicamente para profesionales y empresas, con grandes posibilidades para estudiantes, freelancers y líderes de opinión.

Su función principal es conectar a personas en el ámbito laboral, permitiendo a los usuarios construir una red de contactos, buscar empleo, compartir logros y publicar sus experiencias profesionales.

El poder de las relaciones humanas

Cuando me registré en LinkedIn, a fines de 2011, no tenía expectativas de que me fuera a dar un trabajo. Lo hice como una acción más de mi estrategia de carrera a largo plazo.

Claro, tenía las bases bien constituidas: sabía que, para progresar, necesitaba contactos. De eso me venía ocupando desde hacía ya mucho tiempo.

En la ciudad donde vivía (en Melo), había tejido una red de networking tan variada que, para cualquier cosa que necesitara, siempre tenía a alguien en mi agenda de números telefónicos a quien llamar.

Una agenda tal no se construye de la noche a la mañana: surge de la aportación de valor a la vida de otras personas, surge del esfuerzo por mantener una identidad social impecable, surge del trato atencioso hacia las demás personas.

Así que, cuando me metí en LinkedIn, puse en práctica los mismos principios de la vida real, lo que me llevó a expandir mi red de contactos a nivel nacional, regional e internacional.

Con el tiempo, fui armando un perfil interesante y aprendiendo a optimizarlo. Me gusta enseñar a las personas a hacerlo, ya que a través de la red se puede conseguir mucho. ¿Eres consciente de ello?

No descuides lo esencial

Si tú quieres tener resultados con LinkedIn, lo primero que debes hacer es revisar las opciones de privacidad y destrabarlas. No tiene sentido armar un perfil para que no se muestre. Así que ponlo todo visible al público.

Ahora, trabaja en completar todos los campos con información detallada de tu experiencia, aprendizajes y logros. Así, la gente te conocerá, querrá conectar contigo, querrán saber de ti.

A esta altura, he perdido la cuenta de la cantidad de entrevistas de trabajo que tuve gracias a LinkedIn. Y mira que la mayoría fueron antes de que fuera conocido. No siempre tuve 128 mil seguidores, no siempre fui Top Voice.

¿Cuáles son las funciones clave de LinkedIn?

  • Tu perfil profesional en línea. Puedes crear un perfil profesional para que los demás sepan lo que haces, vean tu avance de carrera y tus aprendizajes.

  • Un mundo de conexiones: Te permite conectar y mantener contacto con reclutadores y colegas, que son la puerta de entrada al mercado oculto.

  • Encontrar trabajo: Ofrece una amplia base de datos de ofertas de trabajo, permitiendo a los usuarios postularse directamente y recibir recomendaciones personalizadas.

  • Desarrollo profesional: Ofrece cursos a cargo de destacados especialistas. También es un ámbito para participar en debates profesionales.

  • Marca personal y empresarial: Permite a individuos y empresas construir su reputación online, compartir contenido relevante y establecerse como referentes en su sector.

  • Entretenimiento: Esta es una de las facetas vistas con más recelo, sobre todo por los defensores de lo aburrido. Pero lo cierto es que LinkedIn desarrolla juegos propios, como Zip, Queens y Tango.

LinkedIn es una actor clave hoy en el mundo de los negocios y el empleo. Crear un perfil es gratis y tiene muchísimas ventajas, si te encargas de nutrirlo y actualizarlo mientras interactúas con los demás usuarios.

Alejandro Motta | Certified Advanced Resume Writer

Mi misión es impulsar a las personas a realizarse a través del trabajo.

He trabajado con profesionales de dieciséis países en tres continentes, pertenecientes a los sectores:

administración y finanzas

tecnología

construcción

marketing y ventas

hotelería y turismo

salud

escritura y edición

educación

industria farmacéutica

automotriz

recursos humanos

alimentación

petróleo, gas y energía

https://redaccioncv.com
Anterior
Anterior

Qué es y cómo hacer una cover letter en español: guía completa para destacar (con modelo de ejemplo)

Siguiente
Siguiente

Plantillas de CV formato Harvard para editar en Word