Qué es y cómo hacer una cover letter en español: guía completa para destacar
Una ingeniera de software envió su CV a varias empresas esperando ser llamada para entrevistas. Sin embargo, pasaron semanas sin respuesta. Un día decidió escribir una cover letter personalizada para cada solicitud y, en pocas semanas, comenzó a recibir invitaciones. ¿Por qué fue tan efectiva su carta? ¡Vamos a descubrirlo ahora!
Escribir una cover letter es un arte, pero hacerlo bien ayuda a conseguir trabajo
¿Qué es una cover letter y para qué sirve?
La cover letter, también conocida como carta de presentación, es un documento breve que acompaña al currículum y tiene como objetivo complementar la información sobre tu perfil profesional, motivación y experiencia. ¿Sabías que es tu primera oportunidad para captar la atención del reclutador y diferenciarte de otros candidatos?
Aspectos clave de la carta de presentación
Permite explicar aspectos concretos que no caben en el CV.
Demuestra tu interés por la empresa y el puesto.
Muestra tus habilidades de comunicación escrita.
¿Cómo empezar una cover letter según tu profesión?
Empezar con una frase que conecte tu experiencia con el puesto es clave para captar la atención desde el primer momento. Aquí algunos ejemplos según profesiones:
Para un marketing digital:
"Con más de 5 años desarrollando campañas exitosas en medios sociales, me entusiasma la oportunidad de unirme a [nombre de la empresa] para potenciar su presencia online."Para un contador:
"Mi experiencia en auditoría financiera y gestión contable me ha permitido optimizar procesos y reducir costos, cualidades que considero valiosas para contribuir en su equipo."Para un docente:
"Como docente comprometido con la innovación educativa, busco aportar mis habilidades para mejorar la experiencia de aprendizaje en su institución."
¿Has pensado en cómo tu experiencia puede vincularse directamente con la oferta que te interesa?
Preséntate con confianza desde el valor que aportas en tu profesión
Utiliza números para destacar
Insertar cifras concretas en tu cover letter refuerza tu credibilidad. Por ejemplo:
"Aumenté las ventas en un 30 % en el primer trimestre."
"Reduje los tiempos de entrega de proyectos de 20 a 6 días."
"Capacité a un equipo de 15 personas, mejorando la productividad en un 20 %."
¿ Qué son las palabras clave y por qué son necesarias en las cover letters?
Las palabras clave son términos extraídos de la oferta laboral que los sistemas ATS (Applicant Tracking System) y reclutadores buscan para filtrar candidatos. ¿Incluyes estas palabras en tu carta?
Ejemplos de palabras clave: liderazgo de equipos remotos, gestión de proyectos, comunicación efectiva, innovación, análisis de datos y todo conocimiento necesario para tu trabajo.
Aprende a integrar estas palabras de forma natural para aumentar tus posibilidades.
Menciona las habilidades requeridas pra tu trabajo en la cover letter
¿Cuál debería ser el formato de una cover letter?
Una cover letter ideal debe ser clara y concisa, no más de una página. ¿Sabías que una extensión demasiado larga puede hacer que el reclutador pierda interés?
Enfócate en:
Tres o cuatro párrafos esenciales.
Cada párrafo con una idea principal.
Lenguaje sencillo y directo.
Formatos recomendados para una cover letter profesional
Tamaño de fuente: 10, 11 o 12 puntos, tipografías como Calibri, Segoe o Lucida Sans.
Márgenes estándar: 2.5 cm a cada lado.
Espaciado: interlineado de 1.15 o 1.5 para facilitar la lectura.
Archivo: preferiblemente PDF para preservar el formato.
La letra de la carta de presentación debe ser muy sobria
Formas de despedida para una carta de presentación
Finalizar tu cover letter de manera profesional y con un llamado a la acción puede aumentar tus probabilidades. Algunos ejemplos:
"Quedo a la espera de la oportunidad para conversar personalmente acerca de cómo puedo aportar a su equipo."
"Estoy disponible para una entrevista cuando usted disponga."
"Agradezco su consideración y espero demostrar en persona mis competencias para este puesto."
Consejos finales para redactar una cover letter en español
Personaliza cada carta para el puesto y la empresa.
Evita repetir información del CV, complétala.
Revisa ortografía y gramática.
Sé auténtico pero profesional.
Usa un tono cercano, pero formal.
A tener en cuenta
Recuerda que tu cover letter no solo presenta lo que has hecho, sino la historia de lo que estás dispuesto a lograr. ¡Haz que cuente!
Con estos consejos y ejemplos, ya sabes qué es una cover letter en español y cómo redactarla para obtener el trabajo que buscas.