Plantilla de CV modelo Harvard para descargar (en español)

El CV tipo Harvard es uno de los más aceptados internacionalmente, debido a que es sencillo, claro y compatible con los softwares de reclutamiento, conocidos como ATS.

El hecho de que sea sencillo lo torna un documento fácil de entender por parte del reclutador. También le simplifica la tarea del postulante, ya que no necesita pasarse horas buscando plantillas y personalizando diseños: el CV estilo Harvard le permite incluir la información allí sin preocuparse demasiado por las formas.

También es importante la claridad. Tengamos en cuenta que muchas empresas continúan imprimiendo los CV para revisión manual. Si el documento es oscuro o con demasiados matices de colores, no podrá visualizarse claramente el contenido.

Otras empresas utilizan sistemas de software para revisión de currículums. Estos sistemas, llamados ATS (Applicant Tracking Systems, por sus siglas en inglés), están entrenados para interpretar texto. Lo entenderán mejor si el texto se presenta ordenado, secuencialmente, con un orden lógico.

Puedes hacerlo tú mismo al CV estilo Harvard, si tienes conocimientos de Word. Si no es así, puedes valerte de una plantilla, como la que te ofrecemos.

Ten en cuenta que el CV Harvard no es un archivo de imagen sino de texto, por eso lo haces con el programa Word de Microsoft. Si no lo tienes en tu ordenador, puedes descargar la versión gratuita de Office, que te será muy útil.

También puedes hacerlo con Libre Office, Google Docs o Apple Pages, pero debes tener especial cuidado en la extensión del archivo, ya que los sistemas de recursos humanos suelen trabajar solo con archivos .docx o .pdf.

De todas formas, la experiencia nos ha enseñado que el programa que ofrece las mejores funcionalidades para hacer el CV y nos da un resultado más fiable es Microsoft Word.

Una vez hayas realizado tu CV en Word, lo salvas con tu nombre y el cargo al que quieres postularte. Por ejemplo: CV-Jose-Saramago-Administrativo

Esa versión en Word te conviene conservarla para modificarla no bien evolucionas en tu carrera. Para optimizar visualmente el CV, puedes guardarlo como PDF. Este formato tiene como ventaja que se verá igual en los demás dispositivos, no importa el sistema operativo que tengan.

Actualmente, la mayoría de los procesos de selección aceptan CV en PDF y es el formato preferido por los reclutadores. Nunca lo envíes en formatos de imagen u hojas de cálculo, ya que no se podrán procesar adecuadamente.

Es importante que el CV no exceda las dos carillas (páginas o folios), ya que los reclutadores tienen urgencia por revisar los currículums y agradecen la brevedad. Los candidatos que se exceden en espacio no dan una impresión muy conveniente, ya que el exceso transmite falta de criterio al seleccionar la información.

ALEJANDRO MOTTA

Mi misión es impulsar a las personas a realizarse a través del trabajo.

He trabajado con profesionales de dieciséis países en tres continentes, pertenecientes a los sectores:

administración y finanzas

tecnología

construcción

marketing y ventas

hotelería y turismo

salud

escritura y edición

educación

industria farmacéutica

automotriz

recursos humanos

alimentación

petróleo, gas y energía

“Quiero agradecer personalmente y profesionalmente el trabajo de Alejandro . Me ayudo y logró guiarme a nuevos desafíos profesionales. Agradezco no solo su tiempo , sino su calidad profesionalismo y persona. ¡Si están buscando nuevos desafíos o una posición distinta, la mejor recomendación es Alejandro! ¡Gracias a su ayuda logré mi objetivo profesional de hoy en día! ¡Gracias, Alejandro, por todo!”

— Paolo Leiva, Chile (ascendido a subgerente)

https://redaccioncv.com
Siguiente
Siguiente

Seis Claves Poderosas para Dejar una Impresión Imborrable (y Triunfar Profesionalmente)